Pasos para elaborar un vino casero
Elaborar un vino casero es tan divertido como beberlo. Realizarlo puede llenarte de conocimientos y orgullo porque es muy divertido. Tampoco es tan difícil como parece. Sigue leyendo para descubrir cómo hacer tu propio vino delicioso. Esta receta es bastante fácil de elaborar y alcanza para aproximadamente 2.5 litros, lo que, en nuestra humilde opinión, es la cantidad inicial perfecta.
Preparar vino es más fácil que hacer cerveza, y ésta receta es bastante económica. Todos los ingredientes se pueden encontrar en un supermercado.
Lo que necesitas para hacer vino:
Nota
Para el jugo de uva intervienen tus propias preferencias. Si deseas hacer un vino tinto, compra un jugo de uva morado. Para vino blanco, compra jugo de uva blanca. Y si desea hacer algo interesante prueba cualquier otro tipo de jugo de fruta que te guste. Es importante asegurarnos que el jugo esté pasteurizado y no tenga conservantes, (lo que matará la levadura).
Instrucciones:
- Lava todo a fondo en agua caliente. Es lo más esencial y lo dificultoso... Porque si la bebida se contamina, no podrás beberla.
- Vierte entre 3/4 y 1 taza de jugo de uva. Sé que suena contra-intuitivo, pero confía en El Cantinero Bar, debe hacerse para dejar espacio a los ingredientes que irás agregando
- Agrega 1.5 tazas de azúcar al jugo de uva. Si deseas que el vino sea menos alcohólico, agrega 1 taza; y si quieres que el vino sea más alcohólico, agrega 2 tazas. Luego vuelve a enroscar la tapa y agita la botella como si estuvieras bailando lo último de J. Balvin. ☺ Haz esto durante aproximadamente un minuto, o hasta que consideres que el azúcar está bastante bien disuelta.
- Agrega un paquete de levadura. No necesitas usar el embudo para esto, pero puedes hacerlo si lo deseas.
- Espera 5 minutos. Dale tiempo a la levadura para que se humedezca. Después de eso, haz otro batido muy vigoroso durante 10 o 15 segundos. Ya puedes emocionarte porque casi has terminado con la parte difícil.
- Coloca el globo sobre la parte superior de la botella. La botella debe estar destapada y debe verse como la imagen de abajo. Luego haz 1 ó 2 agujeros con la ayuda de un alfiler en el tercio inferior del globo (área más cercana a la parte superior de la botella).
- Cuando los pequeños hongos de la levadura estén adentro, se comerán el azúcar y excretan dióxido de carbono y alcohol. Nosotros queremos alcohol, y no dióxido de carbono. Si tapamos la botella con una rosca, la presión dentro de la misma aumentará haciendo que explote y el dióxido de carbono matara la levadura. Así que no se te ocurra taparla
- ¿Que sigue? Esperar a que el vino casero fermente.
- Toma tu botella de vino, y guardala en un lugar fresco y oscuro (a la levadura le gusta así). Después de un par de horas, verifica si el globo se ha inflado. Si no es así, tienes que continuar esperando. Si el globo se ve inflado (o se está inflando), entonces estás a días de un maravilloso lote de vino del Dios Baco. Solo manténlo almacenado en un lugar fresco y oscuro. Durante las próximas dos semanas, el vino burbujeará y se producirán reacciones bioquímicas.
- Después de las dos semanas, la levadura finalmente morirá y, por lo tanto, dejará de producir dióxido de carbono, lo que hará que el globo se desinfle. En ese punto, ¡ya casi has terminado! Simplemente lleva la botella a la cocina y decide qué prefieres:
Beberlo como está... En este paso, el vino está listo para beber. Simplemente sirve un vaso y disfruta. Sin embargo, asegúrate de no beber el fondo donde está todo ese sedimento. Eso es desagradable. También puedes refrigerarlo.
Embotellar Para esto, necesitarás una botella de vino vacía.
Señales de advertencia del vino casero
Si, cuando se quita el globo, el vino huele a náuseas, NO LO BEBAS.
Si olía bien cuando quitaste el globo, pero no después de dejarlo reposar durante unos días sin refrigerar, NO LO BEBAS.
Leave a Comment