7 licores italianos que no sabías que existían

Estos licores son tan fuertes que ni tu abuela te dejaría probarlos... a menos, por supuesto, que tu abuela sea una nonna italiana.


Mientras la mayoría de la gente toma sopa, los italianos pasan muchas horas del día preparando deliciosos digestivos familiares con ingredientes tan naturales y enriquecedores que tú nunca lo creerías, su digestivo es una bebida alcohólica que ayuda a la digestión después de cada comida.


Un vaso grande llamado "damajuana" es sacado del almacén para dejarlo infundir con una mezcla secreta de hierbas, frutas e ingredientes en alcohol puro o vodka. Luego, la dejan al sol durante una semana o más para que maduren los diversos sabores.


La infusión resultante tiene un alto contenido alcohólico, es embotellada estrictamente para el consumo familiar y, a veces, sacada en ocasiones especiales.


7 deliciosos digestivos italianos

Los mejores siete licores italianos son:


1. Amaro del Capo

Amaro del capo

Una destilería en Calabria, Italia, elabora este producto de sabor dulce. Utiliza una receta antigua que contiene una potente mezcla de hierbas que son obtenidas de sus campos.


Su nombre deriva de la zona de Capo Vaticano, donde se prepara con ingredientes que incluyen alcohol puro, agua, azúcar y una infusión de más de 29 hierbas y frutas (mandarinas, naranjas dulces, anís, enebro, manzanilla, menta, regaliz). Tiene un contenido alcohólico del 35%.


También es popular en Alemania, donde fue galardonada como el mejor licor de hierbas del año 2016.


2. Mirto Rosso

Mirto Rosso

La dulce y fragante planta de mirto crece en toda Cerdeña. Los robustos arbustos, bañados por el sol y tejidos por un suave viento mediterráneo producen bayas diminutas y oscuras. 


Esta planta fue muy utilizada por los antiguos habitantes del Mediterráneo y, según la leyenda, fue uno de los elementos que Adán pudo llevarse consigo cuando la humanidad fue expulsada del Jardín del Edén.


El arbusto y sus bayas son ricos en nutrientes, y los antiguos romanos utilizaban el fragante aceite por sus propiedades medicinales y analgésicas.


El licor se elabora triturando las hojas y bayas de la planta, y luego dejando que las hierbas se infundan en alcohol puro. Tiene un sabor que llena la boca y la nariz de aromas cálidos y florales.


Los restaurantes de Cerdeña sirven esta bebida con un cubito de hielo que tiene una hoja de mirto congelada. Normalmente se sirve al final de la comida.


3. Mandarinetto

Este es una de las bebidas favoritas para después de la cena en Sicilia, pero también se encuentra en las ciudades costeras al sur de Nápoles, donde se prepara de manera similar al meloncello, fragoncello y pistachiocello.


Hacer esta bebida requiere habilidad y paciencia. La piel o la cáscara de las mandarinas se quita con un pelador de patatas, se excluye la médula y el centro blanco. La frágil piel exterior se coloca en un recipiente con alcohol puro dejándola durante 15 días, tiempo en el cual el aceite de mandarina se filtra en el alcohol y le da un color marrón anaranjado. Finalmente, se filtra la mezcla, agregando jarabe de azúcar para después embotellar y almacenar en el congelador.


Se sirve helado después de la comida. Tiene un sabor dulce pero picante.


4. Nocino 

Es una bebida elaborada con nueces recolectadas en la región de Abruzzo, en el centro de Italia, donde las nueces son cosechadas en grandes cantidades al final de la primavera.


Las nueces utilizadas se abren con un cuchillo, se cortan en cuatro pedazos y luego se colocan en un frasco de vidrio con azúcar, agua y alcohol puro.


El licor es de color oscuro con un sabor fuerte y dulce. No ha sido comprobado, pero se dice mucho que la bebida tiene efectos terapéuticos sobre la función hepática y ayuda con los problemas digestivos.


5. Elisir San Marzano

Elisir San Marzano

Este elixir es un licor que proviene de San Marzano di San Giuseppe, un pequeño pueblo de Puglia habitado por italo-albaneses, sus antepasados ​​trajeron esta antigua receta cuando llegaron al sur de Italia en el siglo XV. Se elabora a pequeña escala industrial en la destilería Borsci en la ciudad de Taranto.


Tiene un sabor interesante que no es ni dulce ni amargo, pero con un aroma intenso. La receta se ha mantenido en secreto pero probablemente tenga infusiones de varias hierbas. Se ha descrito que la bebida libera aromas sensuales que, supuestamente, actúan como afrodisíacos.


El nombre "elixir" proviene de la piedra filosofal, que tenía la capacidad de prolongar la vida o hacer inmortal a las personas.


6. Liquore alla Genziana

Esta bebida se elabora en Abruzzo y proviene de una rara maleza que crece en las mesetas a 1000 y 2500 metros. Es ilegal recoger la flor que es su principal ingrediente, ya que es una especie vegetal protegida. Para sortear las limitaciones de recolectar la hierba, muchos fanáticos de la bebida compran una versión comercial de la planta.


El líquido tiene propiedades digestivas asombrosas y es eficaz después de ingerir comidas ricas en grasas. Históricamente, lo hacían los pastores de las montañas que elaboraban la bebida para sus largas noches cuidando su rebaño.


La receta básica incluye la hierba Gentiana acaulis, alcohol puro o vino blanco o tinto, y un poco de azúcar para suavizar el sabor.


7. Limoncello

Limoncello

Muchas de estas bebidas serán difíciles de encontrar fuera de Italia, pero este no es el caso del limoncello. Se elabora tradicionalmente en la costa de Amalfi, al sur de Nápoles, donde crecen limones gigantes cerca del mar. Tiene un agradable sabor cítrico y ahora se fabrica a escala industrial debido a su popularidad tanto a nivel local como en Asia.


Normalmente se consume después de una comida de mariscos y se elabora infundiendo la ralladura de limón y jarabe de azúcar en vodka o alcohol puro y luego embotellando.


Se sirve mejor en vasos con hielo y la botella almacenada en el congelador. 


¿Has probado alguna de estas bebidas? Cuéntanos tu experiencia.


Suscríbete con tu correo:

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.